Foto: Another Day In The Lab

Durante su carrera científica, el autor ha tenido la oportunidad de visitar diversas instalaciones avanzadas, pero una de las experiencias más singulares fue acceder al acelerador de partículas AGLAE, situado bajo el Museo del Louvre. Este laboratorio no está destinado a experimentos físicos convencionales, sino al estudio de obras de arte, permitiendo analizar piezas culturales sin dañarlas. Gracias a un microhaz de protones y sofisticados detectores de rayos X, rayos gamma, carga y partículas, los investigadores pueden estudiar con precisión desde vidrieras del siglo XV hasta esculturas milenarias como el Hombre León de marfil. Además, se emplean técnicas de imagen con luz ultravioleta, infrarroja y rayos X para analizar cuadros icónicos, incluyendo reproducciones y la propia Gioconda mediante reflectometría. Esta visita permite comprender cómo la ciencia puede aplicarse al arte, preservando el patrimonio cultural y ofreciendo nuevas perspectivas sobre obras maestras. El laboratorio combina tecnología de vanguardia con un profundo respeto por el arte, proporcionando un entorno único donde la física y la historia del arte se intersectan, algo que la mayoría de los visitantes del museo jamás experimentan.

2615 ♥️

Título original: El día que conocí a la otra Gioconda

El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista:  El título original da a entender un encuentro inesperado o personal con la Gioconda, lo cual es sensacionalista; en realidad, se trata de una visita científica a un laboratorio. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.