Foto: Dciencia | Blog de ciencia para todos.

El próximo 23 de octubre de 2025, la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC) organizarán en Madrid un simposio para conmemorar la Edad de Plata de la ciencia española, un período clave entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Este evento, que se celebrará en el Salón de Actos del Instituto (calle Serrano 119), destacará la relevancia de esta etapa, marcada por la modernización científica y la conexión con Europa tras siglos de aislamiento. La creación de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) en 1907, presidida por Santiago Ramón y Cajal, fue crucial para formar científicos en laboratorios internacionales y fundar instituciones como la Residencia de Estudiantes y el Instituto Nacional de Física y Química. Figuras como Antonio Madinaveitia, Enrique Moles y pioneras como María Antonia Zorraquino, Jenara Vicenta Arnal y Ángela García de la Puerta serán protagonistas en las ponencias, que abordarán sus aportaciones a la química y la educación. La Guerra Civil truncó este período, forzando el exilio de muchos científicos. El simposio, de asistencia gratuita previa inscripción, busca recuperar el legado de esta época de esplendor científico.

2272 ♥️

Título original: Homenaje a la Edad de Plata de la ciencia española

El sistema de IA ha determinado que esta noticia no es click-bait/sensacionalista:  El título original no es sensacionalista ni busca atraer clics con promesas exageradas; describe de forma precisa y directa el contenido del simposio y su enfoque en un período histórico de la ciencia española. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.