Foto: El País

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) enfrenta graves problemas financieros que han paralizado la investigación de 76 doctores emergentes, quienes ganaron una convocatoria para financiar proyectos científicos con un total de 2,6 millones de euros. Desde enero de 2025, estos investigadores debían iniciar sus trabajos, pero la falta de entrega de los fondos ha generado un retraso de nueve meses, comprometiendo el plazo improrrogable de dos años para completar los proyectos, que finaliza en diciembre de 2026. La UCM, asfixiada por una deuda acumulada desde 2012, ha comunicado a los investigadores que los fondos están disponibles, pero la información es confusa y contradictoria, con correos que alternan entre promesas de crédito y advertencias de que los fondos no están efectivamente liberados. Esto ha generado frustración entre los científicos, como el biólogo Rodrigo Megía o la psicóloga Irene Rujas, quienes ven imposible cumplir con los plazos para compras, contrataciones y desarrollo de sus investigaciones. La situación refleja la precaria financiación de las universidades públicas madrileñas, que reciben un 21% menos de inversión por alumno que la media nacional, pese a que Madrid es la comunidad más rica de España. La UCM está considerando una prórroga, pero la incertidumbre persiste, afectando la consolidación de estos doctores en sus departamentos.

2211 ♥️

Título original: Nueve meses parados esperando que la depauperada Complutense reparta 2,6 millones en proyectos científicos

El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista:  El título original es sensacionalista porque utiliza el término 'depauperada' y destaca los 'nueve meses parados' para generar una sensación de urgencia y drama, en lugar de centrarse en una descripción objetiva del problema de financiación y sus consecuencias para la investigación. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.