Foto: Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad

Hace más de una década, los pescadores de Roses (Girona) tomaron la histórica decisión de dejar de pescar merluzas en una zona del golfo, como medida para mejorar el ecosistema marino. Esta veda, que sigue vigente hoy, ha permitido que la biodiversidad del área se recupere, con un aumento notable de especies como gorgonias y corales, y ha favorecido tanto a los peces como a la actividad pesquera a largo plazo. El acuerdo fue informal, sin imponerlo ninguna normativa o presión externa, y se sustentó en la colaboración de los pescadores con científicos y ONG, rompiendo así una dinámica de desconfianza mutua. El esfuerzo colectivo resultó en una zona protegida de 50 km2, donde se ha comprobado que el ecosistema marino se ha regenerado rápidamente. El modelo de cogestión impulsado por los pescadores ha servido de ejemplo en toda Cataluña, donde ahora existen numerosas zonas de veda. La experiencia de Roses se ha convertido en un referente para la legislación pesquera en Europa, que ya está replicando este modelo en otras regiones, como Portugal.

2510 ♥️

Título original: Pescar menos para pescar mejor: la decisión pionera de Roses

El sistema de IA ha determinado que esta noticia no es click-bait/sensacionalista:  El título original no es sensacionalista ni exagerado, ya que describe de manera precisa la decisión tomada por los pescadores de Roses y el impacto positivo que ha tenido sobre el ecosistema y la pesca. No hay elementos de exageración, por lo que no se considera clickbait. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.