Foto: PuroMarketing

En 2025, la medición de audiencias televisivas en España sigue dependiendo de los audímetros, una tecnología desarrollada en los años 90. Aunque estos dispositivos permiten obtener datos de la televisión tradicional, resultan insuficientes para reflejar el consumo moderno, que se realiza cada vez más en plataformas de streaming, dispositivos móviles y redes sociales. Kantar Media, principal empresa encargada de la medición, mantiene un panel representativo de más de 5.900 dispositivos que cubre a 46 millones de españoles, pero este sistema no captura la totalidad del comportamiento multicanal de los usuarios. La resistencia a actualizar el método actual se relaciona con intereses comerciales, ya que un modelo más completo podría revelar que las audiencias de la televisión tradicional no son tan altas como se estima, afectando tarifas publicitarias y estrategias de las cadenas. Para ofrecer datos precisos y adaptados a los hábitos de consumo contemporáneos, se propone un enfoque híbrido que integre información de televisores conectados, servicios de video bajo demanda y dispositivos móviles, utilizando inteligencia artificial y análisis de big data. Solo mediante esta modernización será posible conocer de manera más fiel cómo interactúan los espectadores con los contenidos audiovisuales y tomar decisiones más informadas en publicidad y programación.

2202 ♥️

Título original: Medir las audiencias de la televisión con audímetros en pleno 2025 es como seguir comunicándose con código morse, pero lo contrario sería revelar una verdad incomoda

El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista:  El título original utiliza una metáfora exagerada y sensacionalista ('código morse' y 'verdad incómoda') que llama la atención, aunque el contenido real es un análisis técnico sobre la medición de audiencias. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.