Foto: The Conversation

La plataforma continental de Galicia ha recibido recientemente la aprobación provisional por parte de la ONU para su ampliación, sumando cerca de 40 000 km² a los ya reconocidos. Esta extensión equivale aproximadamente al tamaño de Extremadura y permitirá a España ejercer soberanía sobre recursos naturales en el suelo y subsuelo marino, incluidos minerales estratégicos como cobalto, níquel, vanadio y tierras raras, así como recursos energéticos como petróleo, gas e hidratos de gas. Además, parte de estos fondos marinos habían sido utilizados anteriormente como vertederos de residuos nucleares, por lo que la ampliación implica también obligaciones de protección ambiental y campañas de prospección para localizar y controlar estos vertidos. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar permite a los Estados ampliar su soberanía hasta 350 millas marinas, presentando estudios científicos ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental (CLPC). España ya había realizado campañas oceanográficas para actualizar los datos de 2009, utilizando el buque Sarmiento de Gamboa, lo que ha permitido la aprobación provisional de esta ampliación. La medida no solo fortalece la posición de España en términos de derechos sobre recursos marinos, sino que también implica responsabilidades sobre la conservación y gestión de los fondos marinos en la zona.

2335 ♥️

Título original: Galicia crece 40 000 km² bajo el mar, conquistando terreno usado como vertedero nuclear

El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista:  El título original utiliza términos sensacionalistas como 'Galicia crece 40 000 km² bajo el mar' y 'conquistando terreno usado como vertedero nuclear', que exageran la idea de expansión territorial y provocan alarma, en lugar de describir de forma precisa la aprobación de la ampliación de la plataforma continental. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.