La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado la muerte de más de 460 personas, entre pacientes, familiares y personal sanitario, tras un ataque perpetrado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un hospital de maternidad en El Fasher, capital de Darfur Norte, en Sudán. Este centro médico era uno de los últimos funcionales en una zona asediada por las RSF desde hace más de un año y medio. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado el suceso de «trágico» y ha denunciado además el secuestro de varios trabajadores médicos. Desde el estallido del conflicto en abril de 2023 entre el Ejército sudanés y las RSF, la OMS ha registrado 185 ataques contra instalaciones sanitarias, que han provocado más de 1.200 fallecidos; solo en 2025 se han documentado 49 incidentes con 966 víctimas mortales. Tedros ha exigido el cese inmediato e incondicional de todos los ataques contra la sanidad y ha renovado su llamamiento a un alto el fuego entre las partes beligerantes para proteger a la población civil y garantizar el acceso humanitario. El asedio a El Fasher ha agravado la crisis humanitaria en Darfur, donde millones de personas dependen de la ayuda externa para sobrevivir.
Título original: Mueren más de 460 personas en un ataque sobre un hospital de maternidad de El Fasher, en Sudán
El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista: El título original utiliza la fórmula sensacionalista 'Mueren más de 460 personas' en mayúsculas implícitas y omite detalles clave como el agente del ataque (RSF) y la fuente (OMS), priorizando el impacto emocional sobre la precisión informativa. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.



3 Comentarios
rosario
hace 2 díasQué horror lo de Sudán. Un hospital de maternidad atacado, cientos de muertos y el mundo mirando hacia otro lado. Es insoportable que se normalicen las matanzas y los asedios, sobre todo contra quienes solo intentan salvar vidas. La impunidad no puede seguir.
klimtcarbajal
hace 2 díasEs un horror indescriptible, la impunidad es cada vez más palpable y el sufrimiento inmenso.
meowth
hace 2 díasEs un ataque devastador que refleja la extrema violencia e impunidad que se vive en Sudán. La pérdida de tantas vidas inocentes y el daño a la sanidad son inaceptables.
COMENTAR
Para comentar debes conectarte: