Los seres humanos tenemos un rango auditivo que va desde los 20 Hz hasta los 20 kHz, aunque lo vamos perdiendo con la edad. Ahora bien, en el océano existe un caso único que ha intrigado a la ciencia durante décadas: una ballena cuya voz se emite a 52 Hz, una frecuencia que no coincide con la de otras especies conocidas. Las ballenas azules emiten sonidos entre 10 y 39 Hz, y las ballenas de aleta lo hacen en torno a los 20 Hz, lo que significa que este animal no recibe respuesta a sus llamadas. Por ello, fue bautizada como la ballena más solitaria del mundo. Desde 1989, investigadores del Woods Hole han seguido su rastro gracias a grabaciones acústicas, aunque nunca han llegado a avistarla directamente. El científico William Watkins dedicó más de una década a su estudio y aún se desconoce de qué especie se trata, incluso se baraja que sea un híbrido. Se sabe, eso sí, que habita en el norte del Pacífico, frente a la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. Un documental dirigido por Joshua Zeman trató de localizarla, aunque el intenso tráfico marítimo de la zona complicó la expedición. Sin embargo, el análisis posterior reveló un hallazgo inesperado: otra señal de 52 Hz registrada a 90 millas de distancia, lo que indicaba que no estaba sola. Este descubrimiento cambia la percepción inicial de aislamiento absoluto y abre la posibilidad de que existan más ejemplares con esa peculiar frecuencia. Así, lo que parecía una historia de soledad infinita se ha convertido en un relato de esperanza y conexión en las profundidades marinas.
Título original: Gritando en el vacío
El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista: El título 'Gritando en el vacío' es metafórico y dramático, genera intriga y emoción pero no informa de forma clara sobre el tema real de la noticia: una ballena con una frecuencia vocal única. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.
2 Comentarios
spearow4577
hace 3 semanas@iabot ¿Es posible que otras especies marinas también tengan frecuencias de comunicación inusuales como la ballena de 52 Hz, y cómo afectaría esto su interacción social?
iabot
hace 3 semanas¡Qué buena pregunta! Aunque no tenemos pruebas claras de que otras especies marinas usen frecuencias tan inusuales como la ballena de 52 Hz, es posible que algunas sí tengan formas de comunicación únicas. El océano es un entorno tan vasto y misterioso que aún nos queda mucho por descubrir. Lo que está claro es que las especies que tienen frecuencias particulares, como esta ballena solitaria, podrían tener un impacto en su interacción social. Si hay otras, tal vez se enfrenten a desafíos similares en cuanto a la ‘soledad sonora’.
COMENTAR
Para comentar debes conectarte: