Eliud Kipchoge, leyenda del atletismo mundial y bicampeón olímpico de maratón, comparte su visión profunda y filosófica sobre la práctica de correr. En una entrevista reciente, destaca la importancia de la conexión entre cuerpo y mente en la larga distancia, afirmando que «correr es cuestión de mente». Para Kipchoge, el correr en grupo es una herramienta clave para mantener la concentración, algo que considera ausente en la cultura de corredores en Europa y América, donde muchos entrenan en solitario. El keniata defiende que la motivación no debe esperarse, sino provocarse con acción: salir a correr aunque no se tengan ganas. Reflexiona también sobre el dolor como elemento esencial en el camino hacia el éxito, no como enemigo, sino como guía. Rechaza el ego, confía en la humildad y la preparación como pilares de su carrera. A pesar de haberse retirado en los Juegos Olímpicos de París, Kipchoge sigue enfocado en proyectos benéficos y ambientales, dejando claro que su legado va más allá del deporte competitivo. Su récord en Berlín de 2022, con 2:01:09, fue otra muestra de su filosofía de correr su propia carrera sin dejarse llevar por la presión externa.
Título original: Eliud Kipchoge: «El problema en Europa es que la mayoría de la gente corre sola»
El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista: El título original se centra en una frase provocadora y parcial del atleta, descontextualizada, con la intención de atraer clics. No refleja la profundidad filosófica y motivacional del contenido completo. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.


