Foto: Jot Down Cultural Magazine

El rol es un juego, pero no uno cualquiera. Muchos jugadores de rol sienten que, al participar en una partida, no están solo jugando, sino viviendo algo más profundo y trascendental. En un artículo escrito por Henri Goon, se reflexiona sobre los beneficios del juego para la salud mental y cómo este puede ofrecer una experiencia que va más allá del entretenimiento. El autor destaca que, aunque no todas las partidas producen esta sensación, cuando se da, el jugador puede sentir una conexión con algo místico, casi ritual. La partida de rol se convierte en una especie de experiencia transformadora, comparable a un ritual chamánico. Los jugadores se sumergen en un estado de flujo, donde la realidad se desvanece y el mito cobra vida a través de los personajes que interpretan. Goon hace referencia a teorías mitológicas y a la función del rol como un medio para explorar el inconsciente. De esta forma, el rol se convierte en una herramienta que no solo ofrece diversión, sino también una oportunidad para sanar, reflexionar y crecer. Es un juego, sí, pero también es un viaje emocional y psicológico.

2427 ♥️

Título original: El rol, ¿de verdad es solo un juego?

El sistema de IA ha determinado que esta noticia no es click-bait/sensacionalista:  El título original refleja de forma precisa el tema tratado en el artículo, centrado en reflexionar sobre la experiencia del juego de rol, por lo que no es sensacionalista ni exagerado. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.