El artículo reflexiona sobre el impacto profundo que los juegos de rol tienen en la vida de quienes los practican. A través de testimonios personales y observaciones del autor, se plantea cómo el rol va más allá de un simple pasatiempo: se convierte en una herramienta emocional, terapéutica y social. El autor explora cómo el acto de crear historias colectivas y encarnar personajes puede alterar la percepción de la realidad, generando bienestar y conexión entre los participantes. La narrativa rolera provoca efectos físicos y mentales reales, comparables a una experiencia emocional intensa o un viaje transformador. Además, se discute el papel del rol como espacio seguro, especialmente valioso para quienes sienten que no encajan socialmente. También se aborda su aplicación en contextos terapéuticos, como el role-playing usado en psicoterapia para gestionar traumas o conflictos. En suma, el artículo defiende el rol como un medio para canalizar la creatividad, fomentar la empatía y sanar heridas emocionales a través de la ficción compartida.
Título original: La roleína sanadora
El sistema de IA ha determinado que esta noticia es click-bait/sensacionalista: El título emplea un juego de palabras ('roleína') que mezcla 'rol' y 'heroína' para llamar la atención, generando intriga y evocando efectos casi adictivos o medicinales sin explicar claramente el contenido del texto. Esto ha coincidido con la opinión de la mayoría de usuarios.